Lecturas para niveles B2 a C2

Elegir lecturas como alumno de español (o recomendarlas como profesor) a veces es una tarea un poco complicada. Hay muchos factores a tener en cuenta: la disponibilidad de los textos (no todos podemos/queremos gastar un extra en libros), la poca variedad de géneros que se suelen recomendar y el acceso en algunos países que tendrá que pasar necesariamente por plataformas como Amazon.

Leer a Eduardo Mendoza, Isabel Allende o Almudena Grandes siempre es genial, pero a lo mejor no es exactamente lo que te gusta leer (o puede que ni siquiera te guste leer ¡también tengo solución a eso!). Por eso, aquí van algunas recomendaciones.

Cuéntame en los comentarios si has leído alguno de estos libros o si haces uso de alguna de estas plataformas. ¿Qué otras cosas recomendarías tú como estudiante?

  1. Lektu: libros y relatos gratuitos o a muy poco precio
  2. Patreon
  3. Wattpad
  4. Algunas novelas
  5. Algunos ensayos
  6. ¿Y qué hago si no me gusta leer?

Lektu: libros y relatos gratuitos o a muy poco precio

Lektu es una plataforma en la que tenemos varias opciones: comprar libros, descargarlos de forma gratuita (y legal) y pagarlos a través del «pago social», que consiste en dejar constancia de que lo has descargado en alguna de tus redes sociales y, de esta forma, dar más voz a los autores, que siempre está muy bien. Aquí podemos encontrar novelas completas pero también relatos. A veces, ponernos a leer una novela completa en una lengua que no es la nuestra puede ser un poco cansado. Los relatos, sin embargo, podemos empezarlos y terminarlos en un rato y quedar satisfechos. Aquí van algunas recomendaciones gratuitas, de pago social o por menos de 1€:

  • Noche de Reyes, de Laura Morán Iglesias. Ahora que se acerca la Navidad (o en cualquier otro momento, en realidad), aquí tenemos una pequeña colección de relatos de fantasía dulce, cálida y cotidiana.
  • Cloro, de Paz Alonso. Historia sobre una mujer selkie y cómo se enfrenta a la necesidad de renunciar a sí misma para que la suelten de un sanatorio para seres sobrenaturales.
  • Iridiscencia. Antología de relatos de fantasía, ciencia ficción y terror con representación de todo tipo de realidades.
  • Go Vegan, de Mal Lawless. Relato de terror y humor a partes iguales. Un slasher que te permitirá conocer un poco más de una zona de España no muy explorada: La Mancha.
  • ToMatch, de Anna Roldós. Relato de amor en una ciencia ficción cotidiana.

Patreon

A lo mejor no eres demasiado aficionada a la ficción pero sí que te gusta leer periódicos, revistas, etc. En Patreon, aunque también encontrarás relatos y novelas por fascículos, tienes la oportunidad de buscar temas que te interesen y, a la vez, ayudar a escritores que te gusten a seguir adelante. Además, en muchos casos se forman pequeñas comunidades con las que podrás poner en práctica tu español escrito hablando de cosas que te apasionen. Aquí os recomiendo un par, pero lo mejor es que exploréis.

  • Eva Cid. ¿Te interesan los videojuegos? ¿La crítica cultural? Aquí tienes una de las mayores especialistas en crítica cultural en general y, sobre todo, en videojuegos. Tiene, además, uno de los mejores artículos que he tenido oportunidad de leer sobre Juego de Tronos.
  • Alana Portero. Textos sobre activismo trans, contracultura LGBT, feminismo y, en general, una fuente de sabiduría y aprendizaje.

Wattpad

Wattpad es un poco más peligroso. Es una aplicación donde miles de aficionadas escriben sus propias historias por capítulos y, sobre todo, fanfics. ¿Y por qué digo que es peligroso? Bueno, no todo el mundo escribe con corrección y, desde luego, ahí no hay ningún corrector. Sin embargo, en niveles avanzados esto es algo que ya podemos ir identificando, incluso puede transformarse en parte de la propia actividad. Por otra parte, en estas historias aparecerán muchísimas variedades del español de forma escrita y, sobre todo, muchas expresiones coloquiales, algo no tan fácil de encontrar en otras lecturas.

Además, si te gustan los fandom y eres aficionada a universos como el de Harry Potter, Supernatural, Juego de Tronos o Buffy Cazavampiros, aquí encontrarás continuaciones y alteraciones de sus historias muy variadas. ¡Ah! ¡Y tiene aplicación! Así podrás leer más cómodamente en tu móvil o en tu tablet.

Algunas novelas

Si lo que necesitáis son recomendaciones concretas, aquí van algunas novelas con el vocabulario específico que se trata en ellas.

  • Trilogía Helena Lennox, de Victoria Álvarez (Nocturna Editorial). Tres libros de aventuras, arqueología e historia. Son novelas muy amenas, divertidas y con las que podrás aprender vocabulario sobre otras culturas, historia, historia del arte y viajes.
  • El informe Monteverde, de Lola Robles (Crononauta). Novela muy breve donde aprender vocabulario sobre la propia lengua y sobre los viajes espaciales.
  • Cuerpos malditos, de Lucía Baskaran (Planeta de Libros). En este caso una novela de corte más realista sobre feminismo, familia y relaciones. Será útil para desarrollar nuevo vocabulario sobre el cuerpo y las emociones.

Algunos ensayos

Los ensayos son una forma maravillosa de explorar nuevo léxico (mientras exploramos nuevos temas, por supuesto). Aquí van algunos ejemplos de temas diversos:

¿Y qué hago si no me gusta leer?

Y después de todo esto dirás ¿y si no me gusta leer? ¿No voy a poder aprender? Y, aunque a la filóloga que hay dentro de mí le gustaría decirte «es fundamental que leas», no es así. Toda lectura es optativa y dependerá mucho de cómo aprendes mejor. Al final, uno de los elementos claves es la motivación. Si no estás motivado, no aprenderás nada de ninguno de estos textos.

Sin embargo, creo que hay un libro, un relato, un artículo para todo el mundo y será muy útil que lo descubras: aprenderás vocabulario, nuevas estructuras y pensarás por un rato en español.

Por eso, anímate y pregúntame en los comentarios si ninguno de estos libros/recursos es para ti. Cuéntame un poco de ti, dime qué te gusta y buscaremos algo que encaje.

5 respuestas para “Lecturas para niveles B2 a C2”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.