He estudiado inglés durante muchos años. Sin embargo, la primera vez que me enfrenté a una conversación informal real me encontré con que era incapaz de no parecer un robot.
Por experiencia con mis alumnos de más nivel, en español sucede lo mismo. Tanto si lo necesitáis para el día a día como si es para la prueba oral del DELE (una de las tareas consiste en tener una conversación distendida con el entrevistador), os daré algunos trucos para soltar nuestro discurso a través de varias entradas. En esta, como dice el título, veremos las frases hechas.
A menudo, los profesores damos listas eternas de categorías (animales, alimentos, clima) que a la hora de la verdad no son muy útiles por dos motivos:
- Muchas de ellas harán que parezcamos señores de más de 70 años (nada en contra, pero los más jóvenes nos mirarán raro y seremos «raros» en la práctica).
- Algunas son muy específicas y para cuando sea momento de usarlas no las recordaremos.
Por ello, os quiero proponer algunas de uso algo más habitual y que podremos emplear más fácilmente en nuestro DELE.
Frases hechas en español
- Pedir peras al olmo

Me parece que es pedir peras al olmo pensar que los políticos van a hacer algo tan razonable como consultar a expertos.
- Ser el talón de Aquiles

Creo que la actividad física es el talón de Aquiles de la salud de los críos: no sirve comer bien si no es acompaña de deporte.
- Ser una tomadura de pelo

Yo creo que, sin ninguna duda, las terapias alternativas son una tomadura de pelo.
- Lavarse las manos

Me parece que los médicos se están lavando las manos cuando pretenden poner toda la responsabilidad en las farmacéuticas.
- Ser cuatro gatos

Deberíamos organizarnos y socializar los medios de producción porque, al final, los ricos son cuatro gatos.
- Ser de cajón

Es de cajón que no debemos dar de comer a las palomas si hay una plaga.
- Dar en el blanco

Creo que esta pregunta, hoy en día no solo el salario es un problema, la desaparición del tiempo libre está transformándonos en esclavos.
Bonus
Algo muy importante, tanto si estamos haciendo el DELE como si estamos teniendo una conversación cualquiera con nuestros amigos hispanohablantes, es tener formas de ganar tiempo o de justificar nuestra verborrea. Para eso, aquí tienes tres expresiones comodín que te sacarán de muchos apuros:
- Tener en la punta de la lengua
Expresión comodín que te puede ser útil en cualquier momento, cuando no te salga una palabra o te quedes un poco atascada. Por ejemplo:
¡Ay! ¡Lo tengo en la punta de la lengua!
- Hablar por los codos
Esto lo puedes decir al principio o en cualquier punto si ves que te estás extendiendo. Por ejemplo:
“Si me estoy pasando párame, que a veces me voy por las ramas y hablo por los codos”
Tienes, además, un 2×1 en frases hechas.
- Estar muy verde
Otra expresión comodín que te sirve para desatascarte cuando no controles mucho de un tema. Por ejemplo, ante una noticia sobre transgénicos podrías decir algo como:
“En realidad yo estoy muy verde en este tema así que creo que son los profesionales los que deberían tomar decisiones al respecto, pero…”.
¿Te han resultado útiles estas frases hechas? ¿Se te ocurre alguna más? ¡Compártelas!
Y si quieres conocer más formas de hacer más natural tu conversación:
- Soltar nuestro discurso II: Interés y desinterés. Aquí aprenderás algunas palabras y expresiones para expresar qué te gusta y qué no de una forma un poco más elaborada. Yo he usado el cine, pero tú puedes pensar en tu afición favorita.
2 respuestas para “Soltar nuestro discurso I: Las frases hechas”