Lo primero que tienes que saber (y no me voy a cansar de decir esto) es que lo estás haciendo bien. Estés usando el libro que estés usando o creando tus propios materiales o reciclando uno de los mil materiales ajenos que podemos encontrar ahí fuera: LO ESTÁS. HACIENDO. BIEN. ¿Por qué? Bueno, fácil, porque hay mil maneras de hacer las cosas bien.
Dicho esto, yo vengo aquí a hablaros de mis libros. No, no de los libros que he publicado yo. ¡Ojalá! Sino de los libros que más útiles me han resultado en todos los años que llevo dando clases.
Una de las cosas que más tiempo os va a quitar cuando empecéis a dar clases particulares online es preparar las clases. Para empezar, casi todo lo que vais a encontrar por ahí está orientados a clases grupales. Además, incluso aunque nos valgan estos materiales porque, la verdad, hay mil cosas que podemos adaptar, hay miles de libros diferentes ahí fuera y todo es muy confuso.
Aunque sé que cada profesor tenemos nuestras peculiaridades creo que hay algunos básicos que pueden venirnos bien a cualquiera. Por decirlo de alguna forma, aquí voy a recomendaros los vestidos negros de los manuales de ELE. En esta primera entrada hablaré de los libros para los niveles A1 y A2, pero en el futuro lo ampliaré a los niveles intermedios y avanzados y a libros más especializados.
Así que ¡allá vamos! Si echas de menos alguno, no dudes en contármelo en los comentarios.
Los libros-columna vertebral
- Aula internacional 1 y 2, editorial Difusión.

Son libros que, de entrada, parecen un tanto complicados de usar. Tal vez tienen demasiadas secciones y, si no los miras detenidamente, la relación entre las distintas tareas a ratos se pierde un poco. Sin embargo, con el uso se puede convertir en uno de tus mejores recursos. Sus actividades son, en general, suficientemente abiertas como para que las puedas aplicar a cualquier tipo de clase y las lagunas que puedas encontrar siempre las puedes suplir con manuales más específicos. Son, en conclusión, un marco bastante bueno.
Además, la editorial Difusión ha creado un espacio orientado casi por completo a reducir nuestras horas preparando clases: Campus Difusión. Es, como su nombre indica, un campus que por una cuota mensual bastante razonable nos proporciona un montón de material. Allí encontraremos estos libros en formato digital, con sus audios, vídeos, láminas complementarias, libro del profesor, ejercicios de profundización, etc. Un sin fin de opciones que nos van a facilitar muchísimo la vida. Tienen, además, una sección de artículos de periódico y revistas que se van actualizando con temas del día a día que nos sirven para llevar la actualidad a clase y, a través de ella, practicar conversación, lectoescritura o vocabulario.
- Nuevo español en marcha 1 y 2, editorial SGEL ELE

Bajo mi punto de vista, no es el mejor de los manuales. Sin embargo, tiene algo que le hace bastante fuerte frente a otros: su sencillez. Los que hemos estudiado inglés durante mil años en el instituto conocemos este formato mejor que la palma de nuestra mano. Un libro de texto con dibujos amables y explicaciones sencillas, junto con un cuaderno de ejercicios. Tiene un orden muy lógico y muy fácil de seguir que, si estás empezando a dar clases, va a ser tu mejor amigo. Respecto a sus carencias, bueno, son fáciles de resolver echando mano de imaginación y otros manuales.
La gramática
No sé si es una experiencia habitual, pero cuando empecé a dar clases de español pensaba que la gramática era E-SEN-CIAL. Venía de disfrutar muchísimo mis clases de gramática en Filología y supongo que confundí el contexto. Lo siento muchísimo por aquellos alumnos que tuvieron que sufrirme. Después de aquello pasé a desdeñar la gramática. Comunicación, comunicación y comunicación. También me equivocaba, claro. Como con todas las cosas en la vida lo importante estaba en el término medio.
Por todo lo anterior, pienso que poder acudir a una buena gramática con una buena colección de ejercicios razonables y no demasiado repetitivos es algo fundamental. Aquí os voy a recomendar un libro y un grupo de libros que me han salvado la vida en muchas ocasiones. Si queréis más grupos de ejercicios junto con teoría para el profesor podéis encontrarlos en «¿Qué libros usar? Los libros para el profesor.»
- Gramática básica del estudiante de español, editorial Difusión.

En teoría esta gramática solo cubre del nivel A1 al B1, pero yo la he usado con alumnos de niveles superiores para pulir algunos problemas que arrastraban y ha sido muy efectiva. Tiene un enfoque cognitivo con unas explicaciones muy claras y dibujos muy coherentes que apoyan a las explicaciones.
Los ejercicios que trae son perfectos para activar los cerebros de nuestros alumnos. No se limitan a ser un «rellena los huecos», que en clases particulares pueden terminar siendo un poco aburridos, sobre todo para desarrollarlos dentro de la clase. Son, sin embargo, ejercicios que fuerzan a buscar contextos, contrastes y posibilidades comunicativas a través de la gramática. Este tipo de enfoque es muy importante ya desde estos primeros niveles para implicar al alumno en su propio aprendizaje.
- Gramática de uso del español A1-A2, editorial SM.

Antes mencionaba los ejercicios de «rellena los huecos». Si bien no suelo emplear demasiado este tipo de ejercicios «en crudo», tengo que reconocer que a veces son muy útiles. No todos nuestros alumnos van a ser iguales, algunos necesitan practicar a base de repetición en sus casas. Para mí, es muy importante, en estos casos, tener muy en cuenta sus necesidades. Puede ser un problema terminar aburriendo a nuestros alumnos con deberes y más deberes que tendrán que realizar de forma mecánica.
Sin embargo, para esos alumnos que mencionaba antes, estos libros son perfectos. Constan de una batería considerable de ejercicios organizados por temas gramaticales que se tienen que dominar en un A1-A2: género, número, presentes, pasados, futuros, etc.
¿Y tú? ¿Qué libros usas? Ahí fuera hay miles de manuales, así que estaré encantada de leer tus recomendaciones.
Y si quieres conocer otros manuales:
2 respuestas para “¿Qué libros usar? Nivel inicial”