DELE C1: Expresión oral, tarea 3

Si estás preparando el DELE C1 es probable que una de las partes que más temas sea la expresión oral. Es normal, casi todos los que nos hemos enfrentado a exámenes de idiomas la hemos temido muchísimo. Aún así, hay varias cosas que puedes hacer para sentirte más preparada y controlar algunas de las cosas que te ayudarán a tener un buen resultado.

Si quieres prepararte este examen por tu cuenta, te dejo aquí unos consejos adicionales para aprender español de forma independiente. Sin embargo, debes tener en cuenta que preparar un examen es algo muy específico que va más allá de aprender un idioma. Cuando lo preparamos no solo vamos a tener que demostrar que sabemos el idioma, también tendremos que demostrar que sabemos hacer ese formato de examen. Por eso, aunque tu tiempo o economía no te permitan dar clases semanalmente, tal vez sea una buena idea que optes por otro formato de clases, un tutor que te guíe a través de los misterios del DELE mensualmente.

La tarea 3 de la expresión oral del DELE C1 consiste en una conversación informal con tu examinador. En ella, tendrás que valorar y discutir en torno a cuatro fotografías que representan cuatro opciones sobre un tema. Podrás hablar de cosas como regalos de cumpleaños, medios de transporte, actividades de ocio, etc. Los temas son variados pero sencillos, del día a día.

Como hemos dicho, es normal ponerse nerviosa con estas cosas. Sin embargo, ir bien preparadas y teniendo claro a qué nos vamos a enfrentar puede quitarnos un 90% del nerviosismo. Aquí tienes algunos consejos sobre qué puedes hacer para poder hacer el examen con menos nervios y de forma más eficiente.

  • Tienes que tener una opinión sobre todo. ¿No te gusta el cine? No importa. ¿No sabes si es mejor un coche o un avión? Tampoco importa. Piensa que eres otra persona con otros intereses, inventa tu opinión. A veces tengo alumnos que a preguntas como «¿Cuál es tu película favorita?» responden «No me gusta el cine». Y lo entiendo, a mí también me cuesta mucho hablar sobre cosas que no conozco. Pero cuando estamos aprendiendo español o haciendo un examen debemos aprender a ser un poco actores, imaginarnos que somos otra persona que tiene una opinión sobre todo.
  • A veces es muy útil empezar sosteniendo justo la opinión contraria a la que verdaderamente tienes, aunque sea ridícula. De esta forma, podrás alargar más la conversación y no te quedarás sin ideas. Por ejemplo, imagina que tienes que decidir qué medio de transporte será menos contaminante. Tus opciones son: el avión, el barco, el coche o la bici. Si empiezas sosteniendo (y argumentando) que el avión es la mejor opción, ¡tendrás muchísimo que discutir con tu examinadora!
  • No estás haciendo una exposición. El momento para usar muchos conectores y vocabulario muy amplio fueron las tareas 1 y 2, ahora es el momento de hablar de una forma más relajada. Aquí te dejo algunos recursos para parecer nativa en español:
  • Piensa rápidamente y hazte una lista mental de «a favor» y «en contra» sobre todas las imágenes. Si se trata de elegir un diseño para algo piensa en el color, si es moderna o antigua, qué tal se ve, qué tal representa lo que te están pidiendo. Si se trata de un viaje o un medio de transporte piensa en la comodidad, la economía, el impacto medioambiental. Aunque no te interese, siempre hay elementos que te guiarán en la conversación.
  • Práctica, práctica y práctica. Si lo estás preparando de forma independiente, busca la ayuda de alguna amiga y discute sin parar con ella. Para hacerlo, tienes montones de recursos en internet. Yo te dejo aquí dos ejemplos de la tarea 3 de expresión oral del examen DELE C1.

Cuéntame, ¿qué dirías sobre estas imágenes? ¿Podrías elaborar una lista de «a favor» y «en contra» sobre todas ellas? ¿Qué es lo que más miedo te da de esta prueba?

Si quieres recibir un pdf completo con los ejemplos y algunas ideas de «pros» y «contras» puedes suscribirte a mi boletín y lo recibirás directamente en tu correo. Además, recibirás una vez al mes un correo con todas las novedades de mis redes sociales (vocabulario, gramática, libros, trucos de ortografía, etc.).


Y recuerda, si tienes dudas o si estás preparando tu examen y quieres que te ayude, puedes contactar conmigo a través del siguiente formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.