El subjuntivo: declarar y cuestionar la información

Como repetimos en muchas ocasiones los profesores de español para extranjeros, el subjuntivo es fácil si sabes cómo estudiarlo. En esta entrada ya hice una introducción a por qué los métodos tradicionales para aprender el subjuntivo no suelen funcionar. Si aún no la has leído te animo a hacerlo, en ella empezábamos con el subjuntivo para expresar deseos u objetivos. Aquí, vamos a hablar del subjuntivo para declarar y para cuestionar información.

El subjuntivo para declarar y cuestionar la información

Como ya dijimos, usamos el indicativo para declarar información. ¿Y qué es declarar información? Pues hablar de lo que sabemos, de lo que creemos, de lo que creemos saber, etc. Por eso, podemos decir cosas como:

  • Creo que hoy nevará.
  • Ernestina ha comprado muchos regalos para sus nietos.
  • Estoy segura de que vas a aprobar el examen.

En todos estos casos estamos declarando algo que sabemos o que creemos sobre el mundo que nos rodea. No es necesario que sea verdad ya que a menudo lo que declaramos sobre el mundo parte de una percepción subjetiva de él. Pueden ser hipótesis (como en «Creo que hoy nevará») u observaciones sobre la realidad (como en «Ernestina ha comprado muchos regalos para sus nietos«).

Sin embargo, ¿qué pasa cuando estamos negando o cuestionando esa misma información? Si afirmamos que al decir «Creo que hoy nevará» estamos declarando algo, cuando decimos «No creo que hoy nieve» estamos haciendo justo lo contrario: no declarándolo.

El subjuntivo para cuestionar información nos sirve para hablar del tiempo
  • No creo que hoy nieve.
  • No estoy segura de que vayas a aprobar el examen.
  • No estoy segura de que vayamos a coger el coche con esta nieve.
  • Dudo que esos carámbanos vayan a matarnos si se caen.

En las oraciones que tenemos arriba no estamos declarando una información sino que, de hecho, estamos cuestionando que vaya a suceder. El foco no se pone sobre que vaya a nevar, que alguien vaya a aprobar un examen o de que vayamos a coger el coche. Por el contrario, el foco está en nuestra duda.

Hay más formas de expresar esto además de usar «no». Por ejemplo, podemos usar el verbo «dudar»:

  • Dudo que hoy nieve.

Ten cuidado, sin embargo, con las siguientes oraciones:

  • Creo que hoy no nevará.
  • Estoy segura de que no vas a aprobar el examen.
  • Estoy segura de que no vamos a coger el coche con esta nieve.

Aunque en las tres estamos negando una información, lo que estamos haciendo es declarar algo que sabemos o creemos que sabemos que no ocurrirá.

Ejercicios sobre el subjuntivo para declarar y cuestionar información

Aquí tienes algunas frases que puedes completar con indicativo o con subjuntivo. ¡Puedes contarme tus respuestas en los comentarios! Te diré si es correcto o no y te explicaré por qué. Ten cuidado porque algunas tienen truco:

  1. Creo que mañana lloverá/llueva.
  2. Creo que mañana no lloverá/llueva.
  3. No creo que mañana lloverá/llueva.
  4. Mi madre siempre piensa que vamos a tener/vayamos a tener un accidente con el coche, pero nunca sucede.
  5. Creo que mañana no vayamos a poder/vamos a poder ir a trabajar.
  6. No creo que mañana vayamos a poder/vamos a poder ir a trabajar.
  7. Estoy segura de que el cambio climático existe/exista.
  8. No estoy segura de que el cambio climático existe/exista.
  9. Estoy segura de que el cambio climático no existe/exista.
  10. Me parece que un café caliente te puede/pueda hacer entrar en calor.
  11. Me parece poco probable que un café caliente te puede/pueda hacer entrar en calor.

Si quieres saber más sobre el subjuntivo también puedes ir a:

Recuerda que puedes suscribirte a mi boletín aquí:


Y puedes consultar cualquier duda conmigo a través de este formulario:

Iconos diseñados por Flat Icons

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.