El subjuntivo: cinco verbos que cambian de significado

En otras entradas ya hemos visto las diferencias entre el indicativo y el subjuntivo. En la entrada de hoy vamos a ver algunas de estas diferencias aplicadas a cinco verbos.

Algunos verbos van a ser siempre matriz del subjuntivo (el verbo querer, por ejemplo) y otros verbos van a ser siempre matriz del indicativo (por ejemplo, el verbo saber). Sin embargo, hay otros verbos que van a poder combinarse tanto con indicativo como con subjuntivo.

La lengua casi siempre tiende a la economía. Esto quiere decir que si un mismo verbo puede ser matriz del indicativo y del subjuntivo es por algún motivo. En el caso de los siguientes cinco verbos el motivo es que el verbo va a tener significados ligeramente diferentes.

Observa los siguientes pares de oraciones y piensa en qué diferencia hay entre ellas:

  1. Isabel me dijo que se iba a vivir a Tokio.
  2. Isabel me dijo que me fuera a vivir a Tokio, que allí yo podría encontrar trabajo.
  1. Mi hermana me recordó que ella ya había comprado el pan.
  2. Mi hermana me recordó que comprara el pan porque siempre se me olvidaba.
  1. Ayer sentí que había un terremoto, pero al final no fue nada.
  2. Siento mucho que hayas suspendido el examen.

¿Ves las diferencias? Vamos a verlas poco a poco.

Verbo decir

El verbo decir nos sirve para hablar en estilo indirecto, es decir, para contar conversaciones. Cuando lo usamos con indicativo podemos encontrarnos frases como:

  • Marcos nos dijo que llovía, pero en realidad hacía mucho sol.
  • Marcos me ha dicho que lloverá, así que cogeré el paraguas.

En ambos casos, Marcos ha indicado que, en algún momento, estaba o estaría lloviendo. Para declarar información, como recordaremos, usamos el indicativo.

Sin embargo, también podemos encontrarnos frases como:

  • Marcos nos dijo que cogiéramos el paraguas.
  • Marcos ha dicho a Beatriz que no salga de casa, que está lloviendo.

En estos casos Marcos no está indicando ni que hayamos cogido el paraguas ni que Beatriz no haya salido de casa. Sencillamente está dando una indicación, orden o consejo.

Verbo recordar

El caso de recordar es muy similar al de decir. Cuando es matriz de indicativo estamos hablando de un recuerdo, estamos expresando que alguien nos ha hablado del pasado:

  • Marcos recordó que habíamos ido juntos al colegio, yo lo había olvidado por completo.

Sin embargo, cuando lo usamos con subjuntivo lo que estamos haciendo es, nuevamente, dar una indicación, orden o consejo.

  • Marcos ha recordado a sus hijos que compren tomates, lechugas y garbanzos.

Verbo sentir

Cuando usamos el verbo sentir con indicativo nos estamos refiriendo a las cosas que percibimos. Por ejemplo, podemos decir:

  • Siento que hoy hace un calor insoportable.
  • Siento que mañana va a llover, me duele la rodilla.

Sin embargo, cuando usamos el subjuntivo lo hacemos para expresar una reacción emocional a algo. Es la estructura que hacemos para expresar, por ejemplo, tristeza o compasión:

  • Siento que hayas perdido el trabajo.
  • Siento que tengas que buscar un nuevo trabajo.

Como se puede observar, el verbo sentir cambia considerablemente su significado dependiendo de si lo acompañamos de indicativo o si lo acompañamos de subjuntivo. Así que debemos tener cuidado, no es lo mismo decir:

  • Siento que estás enfermo. (Aquí estamos diciendo que la otra persona tiene aspecto de enferma, algo no demasiado amable).

que decir:

  • Siento que estés enfermo. (Aquí estamos expresando empatía, compasión por la mala situación de la persona con la que estamos hablando).

Verbo temer

Con el verbo sentir hemos hablado de que, si lo acompañamos de subjuntivo, nos sirve para expresar una respuesta emocional: la tristeza. En el caso del verbo temer, si lo acompañamos de subjuntivo nos sirve para expresar otro tipo de respuesta emocional: un temor. Por ejemplo, podemos decir:

  • Temo que haga frío, la calefacción no funciona.

Normalmente, para este caso, usamos el verbo sin pronombre. Sin embargo, cuando lo acompañamos de indicativo la mayor parte de las veces predominará la forma temerse. En ese caso lo que vamos a expresar es una sospecha:

  • Temo que va a olvidarse de comprar lo que le dije/ Me temo que va a olvidarse de comprar lo que le dije. (mucho más habitual la segunda opción).

O para expresar disculpa:

  • Me temo que llegaré tarde, ¡lo siento!

Verbo entender

El cambio con este verbo es un poco más sutil, pero viendo los ejemplos se puede entender sin problema. Cuando usamos el verbo entender con indicativo nos estamos refiriendo a que nos hemos dado cuenta de algo, hemos llegado a conocer algo:

  • Cuando me lo explicaron, entendí que las vacunas eran necesarias para cuidarnos unos a otros.

Sin embargo, cuando lo usamos con subjuntivo nos estamos refiriendo a que comprendemos algo, empatizamos con lo que ha hecho otra persona o con las decisiones que ha tomado otra persona:

  • Entiendo que estés cansada de trabajar, pero tenemos que terminar hoy.


Elige y completa la historia entre Guillermo y Enrique. ¿Indicativo o subjuntivo? ¡Puedes contarme tus respuestas en los comentarios!

Guillermo y Enrique cuando eran felices
  1. Guillermo recordó a Enrique que la semana siguiente era/fuera su aniversario.
  2. Guillermo recordó a Enrique que compraba/comprara tofu para cenar. Siempre se le olvidaba.
  3. Siento que pienses/piensas que no te quiero, Guillermo. Sí que te quiero, lo que pasa es que soy muy olvidadizo.
  4. No es solo por eso, Enrique, es que siento que estamos/estemos distanciándonos desde hace mucho tiempo.
  5. Enrique dijo que haría/hiciera cualquier cosa para demostrar a Guillermo que todavía le quería.
  6. Guillermo le dijo que no hacía/hiciera ninguna tontería.
  7. Ambos temían que era/fuera demasiado tarde para arreglar las cosas, pero lo intentarían igualmente.
  8. Ambos temían que era/fuera demasiado tarde para arreglar las cosas, por eso ya empezaban a pensar en romper la relación.
  9. Guillermo decidió, definitivamente, que abandonaría/abandonara a Enrique.

Si quieres saber más sobre el subjuntivo también puedes ir a:


Recuerda que puedes suscribirte a mi boletín aquí:


Y puedes consultar cualquier duda conmigo a través de este formulario:

Iconos diseñados por Flat Icons

Iconos diseñados por Dighital

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.