Método milagroso para aprender español (spoiler: no existe)

Desde hace algún tiempo, cada vez que me pongo un vídeo en Youtube me aparece un señor diciendo que tiene el método definitivo para aprender idiomas. En palabras más o menos textuales dice «los gramáticos enseñan gramática, no idiomas». Dejando de lado que no tengo del todo claro qué son los gramáticos (y eso que me pasé unos cuantos años estudiando gramática del español), sí que es verdad que no son ellos los que enseñan idiomas, pero él tampoco.

Vamos a resumir la situación y después iremos viendo poco a poco por qué. En líneas generales, no se puede aprender un idioma en un mes, en dos meses o en tres meses. En seis meses probablemente tampoco. Salvo excepciones, el aprendizaje de un idioma lleva tiempo y dedicación. Pese a que en general los profesores intentamos hacerlo lo más agradable posible, a veces va a ser también un poco aburrido y tedioso. Hay casos excepcionales, por supuesto, pero no son los más habituales. En la universidad tuve un profesor que aprendía idiomas como quien bebe agua, pero no es lo más habitual.

¿Qué queremos decir cuando hablamos de «aprender un idioma»?

En primer lugar, cuando hablamos de métodos milagro deberíamos pararnos a pensar en qué queremos decir cuando hablamos de aprender un idioma. Por ejemplo, yo sé español y bastante gallego, es posible que fuera capaz de entender el 90% del portugués en un mes intensivo. ¿Es eso aprender un idioma? Puedo leer entendiendo casi todo en aproximadamente ocho idiomas, ¿quiere decir eso que los he aprendido todos? ¿Hablar de cosas de la vida cotidiana es aprender un idioma? ¿Dar clases en una universidad? ¿Leer a Kant y entenderlo es saber alemán? Dependiendo de nuestro objetivo variará el tiempo que tardaremos en llegar a él.

Es muy difícil definirlo, por eso mi labor como profesora de español que da clases particulares es averiguar cuáles son los objetivos de mi alumna. Por eso, también, existen planes curriculares que intentan adaptarse a necesidades más generales cuando son clases con más alumnas. Pero no existe un único método mágico porque los objetivos, los perfiles y las capacidades de las alumnas son diversos. Así que, de entrada, nunca te fíes de quien te ofrece éxito fácil y rápido.

Las claves para aprender un idioma

Es muy difícil hablar de las claves para aprender un idioma sin caer en pseudociencias o tonterías. Sin embargo, hay algunas cosas que están claras:

  • La motivación. Aquí va otra anécdota sobre otra profesora de la universidad. Era profesora de psicolingüística y siempre nos contaba cómo su hermana, después de años de profesores particulares y viajes a Irlanda había mejorado verdaderamente cuando encontró un novio inglés. No, no estoy diciendo que os despidáis de las clases y os abráis cuenta en Tinder, pero la motivación tiene que ver con el compromiso y con tener el cerebro más receptivo, así que es un buen sitio por donde empezar.
  • Una buena situación socioeconómica. Poderse permitir profesores particulares, viajes y experiencias no está al alcance de todo el mundo. Otros vídeos que me aparecen con cierta frecuencia recomendados en Youtube son los de «Soy políglota, hablo 12 idiomas y te cuento cómo lo he hecho», «Mi horario de estudio para aprender 5 idiomas en un año». No son títulos reales, no quiero hablar de personas en particular porque, como he dicho, las excepciones siempre existen. Sin embargo, tener el tiempo, el dinero y el espacio mental para aprender un idioma no siempre está al alcance de todo el mundo. En muchos casos es un privilegio y no debes torturarte si no alcanzas la utopía que te están presentando estas personas.
  • Adquirir un idioma y aprender un idioma no es lo mismo. Muchas veces, los métodos milagro en realidad están hablando de la adquisición de idiomas. Cuando insisten en olvidarse de la gramática porque «los nativos no conocen la gramática» están hablando de adquisición, pero tengo una mala noticia: si tienes 30 años como yo, ya es tarde para ti. La adquisición de un idioma es lo que hacen los niños, es el motivo por el que hablamos de que son esponjas cuando están expuestos a distintas lenguas. Sin embargo, hay varias etapas críticas en el desarrollo de los niños en las que van perdiendo esa elasticidad y esa capacidad de esponjas.
  • Necesitas andamios. Vamos a intentar verlo de la siguiente manera. Cuando somos niños nuestro cerebro tiene un montón de materiales con los que construir una casa. Tiene ladrillos, vigas, cemento… Y también tiene barras de metal para construir un andamio, una estructura que lo sostenga todo mientras edifica el nuevo conocimiento. Cuando somos adultos, sin embargo, los materiales son mucho más escasos y necesitamos andamios externos. Aquí es donde intervienen las profesoras de idiomas, la gramática, los manuales y todas esas cosas que los gurús pretenden que no sirven para nada: te están dando los andamios necesarios para construir con seguridad y acabar teniendo una casa bonita.
  • Las aplicaciones para aprender idiomas no son el demonio, pero tampoco la solución. Son útiles para repasar vocabulario y gramática y creo que llegará un momento en el que serán mejores, se perfeccionarán y serán mucho más útiles, pero de momento no funcionan demasiado bien más allá de como refuerzo. Alguien que te resuelva tus dudas particulares, únicas e intransferibles, y que te marque el ritmo que tú necesitas, por el momento funciona mejor que una aplicación.

Para ir terminando

En resumen, por defecto, te recomendaría que no creyeras en los métodos milagro para aprender español. Tampoco en los métodos milagro para aprender inglés, italiano o tagalo. El aprendizaje de cualquier cosa lleva su tiempo, su compromiso y su trabajo. Es importante resaltar, además, que eso es bueno. Dedicar tiempo a algo en los tiempos que vivimos puede ser casi una forma de autocuidado. No sentir que estamos corriendo una contrarreloj y disfrutar es, al final, la mejor forma de afrontarlo.

Recuerda que puedes suscribirte a mi boletín aquí:

Y puedes consultar cualquier duda conmigo a través de este formulario:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.