El condicional simple y el futuro simple tienen muchas cosas en común. En primer lugar, su formación es bastante fácil. Frente al indefinido o el presente, el condicional y el futuro tienen muy pocas irregularidades. Además, el condicional se forma añadiendo las terminaciones del imperfecto de haber al infinitivo, así que es todo bastante sencillo.
Sin embargo, en ocasiones puede que confundamos el imperfecto con el condicional. Su usos, a veces, son parecidos y cómo suenan también. Por eso, es importante que prestemos atención al sonido de la r.
comía – comería
había – habría
tenía – tendría
También es habitual confundir el condicional como tiempo verbal con las oraciones condicionales. Es normal, comparten nombre y para hacer oraciones condicionales puede ser muy útil el tiempo condicional.
Pero aquí no vamos a hablar de las oraciones condicionales sino del condicional simple como tiempo verbal. En otras entradas (enlaces al final de la página) hemos visto que los nombres de los tiempos verbales pueden ser muy confusos. Usamos el futuro para hablar del presente y el presente para hablar del futuro. Este caso no es distinto: el condicional simple no siempre sirve para hablar de condiciones.
Hacer predicciones sobre el pasado
El futuro simple nos sirve para hacer predicciones sobre el presente. Imaginemos la siguiente situación:

Cristina es médico de urgencias y Pedro la ha llamado por teléfono pero Cristina no ha contestado. Entonces, Pedro dice:
- No me ha cogido el teléfono, estará en el hospital.
El condicional simple, que es íntimo amigo del futuro simple, sirve para hacer esas mismas suposiciones pero en el pasado. Partamos de la misma situación:
Pedro está hablando con nosotros. Nos cuenta que la semana pasada llamó a Cristina, que es médico de urgencias, y no se lo cogió. Entonces, nos dice:
- No me cogió el teléfono, estaría en el hospital.
Hacer hipótesis sobre el presente y sobre el futuro
Este uso se relaciona muy estrechamente con la propia estructura condicional. Por ejemplo, cuando queremos dar un consejo a alguien podemos usar el condicional para expresar que nos estamos poniendo, hipotéticamente, en el lugar del otro:
- Si yo fuera tú iría al médico.
- Yo que tú iría al médico.
- Yo en tu lugar iría al médico.
Las tres oraciones significan exactamente lo mismo. En ellas usamos el verbo ir en condicional porque lo que estamos planteando es una situación hipotética.
También podemos usarlo para hacer comentarios como:
- Tienes muy buen pulso, serías muy buena cirujana.
La persona con la que estamos hablando no es cirujana, pero nos basamos en lo que vemos para hablar de esa realidad hipotética en la que algo sucedería.
Como forma de cortesía y para expresar modestia
En español existen diversas estrategias de cortesía. Una de ellas es, por ejemplo, el uso del pretérito imperfecto. En todos los casos la estrategia consiste en distanciarnos de lo que estamos diciendo.
Solemos usar el condicional para expresar cortesía cuando pedimos algo (a una profesora, una camarera, a nuestra médica…) y lo usamos en oraciones interrogativas.
- ¿Podrías hacerme una receta de Paracetamol?
- ¿Podrías traerme un poco de leche de soja para el café?

Otro uso muy parecido es el de expresar modestia. Cuando queremos hacer una afirmación pero no nos queremos sonar demasiado vehementes o demasiado seguros de lo que estamos diciendo, usamos el condicional.
- Yo juraría que la Revolución francesa empezó en 1789.
- Diría que la Real Academia Española no tiene razón la mayoría de las veces.
En el estilo indirecto
El estilo indirecto es una cosa a veces un poco confusa. Aquí solo vamos a ver una muy pequeña parte que se relaciona con el condicional.
Cuando queremos expresar ideas futuras o promesas en el estilo indirecto (en pasado, que es la forma más habitual), usamos el condicional.
- MARCOS: ¡Empezaré a estudiar ya mismo y aprobaré todos los exámenes!
- Marcos dijo que empezaría a estudiar en aquel momento y que aprobaría todos los exámenes.
Como podemos observar, de nuevo hay una estrecha relación entre el futuro y el condicional.
Expresar deseos

Este uso, en realidad, está muy estrechamente relacionado con las oraciones condicionales. Lo usamos para hablar de deseos que es muy difícil o imposible que se cumplan. Normalmente lo usamos con verbos como gustar o preferir :
- Me gustaría tener más tiempo para leer, pero en el mundo capitalista en el que vivimos es imposible.
- Preferiría trabajar menos horas al día para poder dedicar más tiempo al ocio.

Si quieres leer más entradas sobre los usos de los tiempos verbales:
Recuerda que puedes suscribirte a mi boletín aquí:
Puedes consultar cualquier duda conmigo a través de este formulario:
Una respuesta para “Usos del condicional simple”