Oraciones condicionales III

Hoy vamos a terminar con las oraciones condicionales. Ya hablamos de qué son las oraciones condicionales en esta entrada y profundizamos más en ellas en esta otra. Como ya dijimos, las oraciones condicionales expresan distintas cosas dependiendo de los tiempos verbales que empleemos. Por ese motivo, tenemos tres tipos de condicionales.

En este caso vamos a ver el tercer tipo de condicionales. Este tipo nos sirve, sobre todo, para mostrar arrepentimiento por las cosas que hemos hecho a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, también nos sirve para fantasear. Vamos a ver un ejemplo:

Cuento De Hadas, Vintage, Antigua, Antiguos
Todo es más divertido con dragones

Si hubieran existido de verdad los dragones, la historia de la humanidad habría sido mucho más divertida.

  • La primera parte de la oración «Si hubieran existido los dragones» es la que expresa la condición. En este caso usamos el pluscuamperfecto de subjuntivo porque no solo queremos expresar que es algo lejano, sino que queremos dejar claro que ya es imposible que suceda.
  • La segunda parte de la oración «la historia de la humanidad habría sido mucho más divertida» expresa la consecuencia de esta conclusión. En este caso estamos especulando con una realidad imposible, algo que habría sido distinto en el pasado.

En realidad, como sucede con casi todas las cosas en gramática, tenemos bastante más libertad de la que pensamos a la hora de usarla. Es importante entender esto. La gramática no son unas reglas fijas que solo podemos usar de una manera. La gramática, igual que el léxico, nos sirve para expresar ideas llenas de matices. Dependiendo de lo que queramos decir y de cómo queramos decirlo usaremos unas estructuras u otras.

En esta entrada vamos a ver las diferentes combinaciones posibles usando siempre el pluscuamperfecto de subjuntivo en la condición.

Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + condicional compuesto

Como hemos dicho antes, usamos esta estructura para hablar de hechos del pasado y sus posibles consecuencias. Por lo tanto, sirve para hablar de cosas que ya no podemos cambiar.

En realidad, sabiendo esto ya podemos imaginar cuáles son los usos posibles. Sin embargo, vamos a ver algunos posibles ejemplos.

Para especular sobre el pasado

¿Conoces la película Blade Runner? El autor del libro en el que está basada la película, Philip K. Dick, tiene otro libro un poquito menos famoso: The Man in the High Castle. Se trata de una ucronía en la que intenta responder a la pregunta «¿qué habría pasado si los nazis hubieran ganado la segunda guerra mundial?».

Dinastía Tang, Historía de Dinastía Tang, Imperio Tang
La primera imprenta fue un invento chino, no europeo

Cuando hablamos de la historia podemos especular, igual que Philip K. Dick, sobre cómo podría haberse desarrollado todo. Vamos a ver algunos ejemplos:

  • Si Colón no hubiera llegado a América, los nativos habrían sido más felices.
  • ¿Qué habría pasado si no se hubiera inventado la imprenta?

Para fantasear

Otra opción muy parecida es la de la fantasía. Imaginemos que estamos hablando con un niño. Es habitual en las conversaciones con ellos hacer preguntas hipotéticas para hacer que dejen volar su imaginación. Por ejemplo:

  • ¿Cómo habrían sido tu salas si hubieras nacido con forma de dragón?
  • ¿En qué país te habría gustado nacer si no hubieras nacido aquí?

Para arrepentirnos

A esta mujer también le aburre mucho el piano

Es probable que, si tienes una edad, estos sean los ejemplos que más usemos. Esta estructura nos sirve para hablar de todo aquello que habríamos hecho de otra forma y de las consecuencias que habría tenido. Cuando estamos en el trabajo y pensamos en qué pasos distintos podríamos haber dado para no estar ahí.

Si bien es cierto que siempre es mejor mirar al presente y al futuro, es probable que no podamos evitar usarlas. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Si hubiera seguido estudiando piano, habría sido una pianista terrible.
  • Si Jessica hubiera sabido qué hacer con su vida, habría sido mucho más feliz.

Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + pluscuamperfecto de subjuntivo

Usamos esta estructura en los mismos casos que la anterior. Existe una diferencia: usamos el pluscuamperfecto en la conclusión cuando queremos alejarla aún más de nosotros. Podemos decir:

Las cabras son probablemente uno de los mejores animales
  • Si hubiera sido un animal, habría sido una cabra.

Aquí tendremos cierto nivel de compromiso con la idea de haber sido cabras. Pero también podemos decir:

  • Si hubiera sido un animal, hubiera sido una cabra.

En este caso nuestro compromiso será menor. Es probable que no hayamos pensado demasiado en qué animal nos habría gustado ser o que tengamos muchas opciones y nos cueste decidir.

Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + presente

Esta estructura es muy poco habitual. Por ello, cuando la usamos es con un propósito expresivo muy concreto. Vamos a ver el siguiente ejemplo:

Hemos visto un perro muy guapo y se lo estamos contando a alguien a quien también le gustan mucho los perros. Entonces decimos:

  • Si hubieras estado allí, lo robas.

En la primera parte, en la condición, usamos el pluscuamperfecto de subjuntivo porque no podemos volver al pasado. Sin embargo, en la segunda parte queremos dejar claro que estamos totalmente seguras de que habría robado el perro.

Vamos a ver otro ejemplo:

Un señor nos grita obscenidades por la calle. Después se lo contamos a una amiga:

  • Si te lo hubiera hecho a ti, lo matas.

Si quieres conocer más sobre las oraciones condicionales tengo estas otras entradas:

Recuerda que puedes suscribirte a mi boletín aquí:

Puedes consultar cualquier duda conmigo a través de este formulario:

Iconos diseñados por Flat Icons

Iconos diseñados por Dighital

2 respuestas para “Oraciones condicionales III”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.