Como ya he dicho en otras ocasiones, preparar el DELE supone un trabajo extra al margen de saber el idioma. Por eso, además de los libros que ya estaremos usando para aprender (aquellos que refuerzan nuestra gramática, vocabulario o aquellos suponen el núcleo de nuestro aprendizaje) deberemos añadir también algunos libros específicos para el DELE.
El nivel intermedio (B1 y B2) es un nivel complicado. Llegar al A2 suele ser bastante fácil y amable, pero en cuanto llegamos al siguiente escalón descubrimos que aún hay muchas cosas, sobre todo de gramática, que no sabemos y que tendremos que aprender en poco tiempo. En el nivel avanzado, por otra parte, ya empezamos a sentirnos seguras, a hablar, a comunicarnos y a sentirnos mucho más competentes.
Por todo lo anterior, es importante que sepas que lo estás haciendo bien. Probablemente sientes que avanzas muy despacio o incluso que vas para atrás, como los cangrejos. Lo que antes eran reglas obvias ahora son excepciones y eso es muy frustrante. No desesperes. Es normal y todo está bien.
Si vas a enfrentarte a los exámenes DELE próximamente te dejo aquí algunas recomendaciones de libros que podrán ayudarte a superarlos. Sin embargo, no olvides que un examen no define tu nivel en un idioma.
Recuerda, en cualquier caso, que la página del Instituto Cervantes te dará información sobre la estructura del examen, la forma de calificar y las fechas y lugar de examen. Periódicamente los exámenes varían (el último cambio se realizó en 2011), así que también ten en cuenta que esta entrada está escrita en junio de 2021.
Libros para preparar el examen

- Las claves del nuevo DELE B1 y B2 (Editorial Difusión). La estructuración de este libro es un poco distinta a la de otros. No se compone únicamente de ejemplos de exámenes sino que se divide en distintas unidades. En ellas se ven contenidos gramaticales y léxicos muy orientados a cubrir los contenidos que se te pedirán en los exámenes. Además, a lo largo de sus páginas te dará algunos trucos y consejos útiles para enfrentarte al DELE.
Para terminar, al final del libro aparecen varios exámenes con los que podrás practicar. Mi recomendación, sin embargo, es que no te quedes únicamente con este libro. Combinarlo con el siguiente te dará la cantidad de preparación que probablemente necesites.

- El Cronómetro B1 y B2 (Edinumen). Estos son mis libros favoritos para cualquier nivel. Si quieres preparar los exámenes DELE de forma independiente, su estructura va a resultarte muy cómoda. Permiten hacer prácticas generales de exámenes y refuerzos de las pruebas en las que los alumnos suelen tener más problemas.
Otra ventaja de estos libros es que vienen acompañados de una extensión digital. En ella, además de los audios que necesitarás para hacer los exámenes y los ejercicios, podrás encontrar más ejercicios, glosarios y materiales que te ayudarán a prepararte.
Sin embargo, recuerda que aunque estos libros pueden ser un muy buen punto de partida, es buena idea buscar también un profesor. Dos partes muy importantes de los exámenes DELE son la expresión oral y escrita. Un profesor podrá ayudarte a perfeccionarlas especialmente si estás en el nivel B1.
Libros para reforzar elementos específicos

- Gramática básica del estudiante de español. Edición revisada y ampliada (Difusión). Ya he recomendado este libro en otras entradas. Es uno de los mejores libros para aprender gramática que se pueden encontrar ahora mismo.
Es un manual que uso habitualmente en mis clases. Sin embargo, es también muy útil para el autoaprendizaje ya que sus explicaciones son muy claras (¡y los dibujos ayudan mucho!) y al final encontrarás las respuestas.
En teoría, este manual abarca únicamente hasta el nivel B1, pero es posible que si te estás presentando al nivel B2 también sea útil para ti.
A menudo, aunque tengamos muy buen nivel vamos arrastrando lagunas o dudas de los niveles anteriores. Con esta gramática podrás solucionarlos.
Si estás preparándote para los exámenes DELE, ¡muchísimo ánimo! Y si tienes cualquier duda, no dudes en preguntarme. Puedes usar los comentarios o el formulario que te he dejado abajo.

Recuerda que puedes suscribirte a mi boletín aquí:
Puedes consultar cualquier duda conmigo a través de este formulario: